En la recta final de este año, Boletín de la Computación no podía dejar de presentarte un recuento de los acontecimientos más relevantes de las TIC y el canal mexicano.
Un año más llega a su fin, pero no por eso los acontecimientos deben quedar en el olvido. A continuación te presentamos el primero de cuatro especiales (1 por cada Q) con los hechos que causaron revuelo en el Canal Mexicano. Cabe señalar que la información a continuación presentada fue elegida por nuestros lectores a lo largo de estos 365 días, quienes a través de comentarios, shares en redes sociales y lecturas a las notas eligieron a los afortunados que forman parte de este recuento anual.
¡Da click sobre cada imagen y lee las notas completas!
Enero
Lenovo Legion: diseñadas para competir
La marca dio a conocer una apuesta más enfocada al cómputo gaming, optimizando su serie Y.
Esta línea ofrece dispositivos de alto desempeño, con características diferenciadas para las necesidades del nicho y las demandas de la comunidad de videojugadores. La artillería de esta división inicia su propuesta con las laptops Y720 y Y520, dos portátiles gamer diseñadas pensando en la experiencia de usuario.
HPB-600: muévase con total libertad musical
Los audífonos confortables Vorago se comunican vía Bluetooth.
Aunque no tendrá la libertad de sacar la tristeza a todo pulmón, será posible escuchar su música favorita del smartphono vía conectividad Bluetooth Premium, en un rango de frecuencia 20 Hz a 20 Khz con una sensibilidad 102±3dB; lo suficiente para hacerle compañía musical en un ambiente ruidoso como lo supone cualquier calle citadina.
La 7ma generación de Intel llega a las motherboard Asus
La serie Z270 incluye las familias de alto desempeño ROG, ROG Strix, Prime y TUF.
Asus anunció su línea de tarjetas madre Z270, equipos que aprovechan las características de los procesadores Intel Core de 7ª Generación. Esta gama comprende nuevas versiones de las placas Maximus IX de Republic de Gamers, al igual que las últimas ROG Strix, Prime y TUF.
Febrero
¿Sigue siendo rentable la nube?: ho1a observa a México como un mercado maduro tecnológicamente, pero con un amplio espacio de oportunidad en términos de cloud computing.

Desde hace varios años, la industria ha venido denominando a la tecnología cloud como una macrotendencia, la cual refleja su impacto en la manera en que ha ido moldeando los modelos de servicio en las empresas. Esto, considerando algunos de sus diferenciadores tales como disponibilidad, agilidad en el aprovisionamiento de servicio y modelos de pago por uso como ejes de valor para la operación.
Kaspersky anuncia su sistema operativo
KasperskyOS está diseñado para sistemas integrados con estrictos requisitos de ciberseguridad.
En un mundo moderno conectado donde sofisticados dispositivos IoT son utilizados por los consumidores, en infraestructura crítica y para controlar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, la necesidad de un enfoque de seguridad fuerte es más grande que nunca. KasperskyOS introduce un entorno de diseño seguro para los sistemas integrados y dispositivos IoT, cuyo crecimiento, y también la posibilidad de ser atacados, es cada vez mayor.
Microsip apoya en el cálculo del Riesgo de Trabajo
Hoy en día, existen herramientas de gran apoyo para los directivos y gerentes de Recursos Humanos, como la solución de Nómina de Microsip, con la que podrán realizar sin mayor complicación, el Cálculo Factor de Riesgo de Trabajo, así como llevar el control integral de las vacaciones, manejo de prestaciones; realizar el cálculo integral de impuestos: ISR, SUA, Infonavit, UMA, etc.
Marzo
Periféricos gaming, la artillería pesada
Escalar el ecosistema de cómputo al máximo nivel de desempeño, es su misión estratégica para conquistar el mercado.
Las demandas del gamer van directamente ligadas a la especialización del jugador; por lo que entre más profesional sea el usuario, el equipamiento tendrá que alinearse a requerimientos más puntuales, como es el peso del mouse, teclados mecánicos o niveles de nitidez en los auriculares.
Microsoft Teams se lanza a clientes de Office 365 a nivel mundial
Se han agregado nuevas características después de un fuerte soporte de clientes y socios para la versión previa
Los clientes alrededor del mundo eligen Microsoft Teams para habilitar la colaboración dentro de sus organizaciones. Desde el anuncio de la versión previa en noviembre de 2017, más de 50 mil organizaciones han comenzado a utilizar Microsoft Teams, entre los que se encuentran Alaska Airlines, ConocoPhillips, Deloitte, Expedia, J.B. Hunt, J. Walter Thompson, Hendrick Motorsports, Sage, Trek Bicycle y Three UK.
5 puntos claves para vender proyectos de TI a empresas
Comstor 28% de los administradores latinoamericanos comprenden mejor la importancia de la tecnología para sus negocios.
Entender el lado de los otros administradores y ofrecer toda la información necesaria para que tomen la mejor decisión para la empresa, es el mejor camino para que se apruebe un proyecto de tecnología. Buscar la mejor forma de presentar esos datos facilita el proceso tanto para quien oye, como para quien está a cargo de la aprobación y financiamiento.