“Se requiere una asignación cada vez mayor en Investigación y Desarrollo, tener esperanza no es una estrategia (…) en los últimos seis años no se han generado resultados significativos”, aseguró Richard Sear, Socio y Vicepresidente Senior de Frost & Sullivan.
Sear señaló que el desempeño de México en innovación se ha fortalecido en los últimos años debido a las reformas y políticas gubernamentales constantes, por lo que el país puede convertirse en un pionero de la innovación en América Latina y en el mundo.
Además, el estudio resalta las ventajas demográficas, que alcanzarán su punto máximo en la próxima década, y el mejor soporte de las startups sentarán las bases para una sólida cultura de innovación.

Aunque el gasto en investigación y desarrollo ha sido mayor en países como Estados Unidos, Corea, Reino Unido y Singapur, en los últimos seis años, el crecimiento de nuevas empresas ha sido mayor en México, incluso, desde 2010, el número de empresas tecnológicas mexicanas se ha triplicado.
En ese sentido, Sear consideró que los programas educativos en México tienen que cambiar y que la tecnología se haga presente en la forma en cómo aprender los estudiantes.
“Para el año 2025, más de 45% de la población estará compuesta por las generaciones Millennial y Zentennial, por lo tanto, el gobierno debe enfocarse en elevar los estándares de educación y fomentar los programas de capacitación juvenil y el espíritu empresarial”, señala el informe.
Durante la presentación de la investigación, auspiciada por Cisco y la Canieti, Richard Sear consideró que México está bien posicionado para ser líder innovador en América Latina en áreas emergentes, como vehículos eléctricos, despliegue de telecomunicaciones 4G/5G y viviendas asequibles, inteligentes y ecológicas, así como en turismo y dispositivos médicos.
Asimiso, el experto dijo que para el año 2030 la clase media mexicana se ubicará entre los 10 principales contribuyentes al consumo mundial de clase media, y este aumento en la actividad económica ya está impulsando la innovación en el comercio minorista.
También podría interesarte
Tecnologías disruptivas, el camino de la logística en 2019 interesarte